Probabilidad

Las probabilidades constituyen una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un determinado resultado. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es fundamento necesario de la estadística.
La probabilidad es una medida de la
certidumbre asociada a un suceso o evento futuro y suele expresarse como un
número entre 0 y 1 (o entre 0 % y 100 %).
Una forma tradicional de estimar
algunas probabilidades sería obtener la frecuencia de un acontecimiento
determinado mediante la realización de experimentos aleatorios, de los que se
conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
Un suceso puede ser improbable (con probabilidad cercana a cero), probable
(probabilidad intermedia) o seguro (con probabilidad uno).
La teoría de la probabilidad se usa
extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las
ciencias, la administración, contaduría, economía y la filosofía para sacar
conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la
mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de
las matemáticas que estudia, mide o determina los experimentos o fenómenos
aleatorios.
Comentarios
Publicar un comentario